Buenos Aires,
04
Agosto
2025
|
19:50
Europe/Amsterdam

Encuesta de Tripeden.com revela las promesas que nunca cumplen los argentinos cuando salen de viaje

Resumen

No controlan los gastos, exceso de equipaje, se quedan más días de los programados, prometen levantarse temprano y se pierden hasta el desayuno 

Los viajeros del NOA son los que más gastan por encima de su presupuesto. Los de Cuyo son los que más cosas llevan

Los porteños son los que más pagan exceso de equipaje. Los patagónicos son los que más frecuentemente se duermen antes de las 22:00 y abandonan la vida nocturna

Cordobeses, entrerrianos y santafesinos fanáticos del trekking arriba del transporte público. Los del Gran Buenos Aires son los que más abandonan la vida cultural cuando viajan

Buenos Aires, 04 de agosto de 2025.- En mis vacaciones voy a salir a hacer deportes todas las mañanas, voy a leer un libro, llevo los apuntes de la facultad para estudiar, no voy a comer comida chatarra, pero si mucha fruta. Esas son solo algunas de las promesas que suelen escucharse cuando alguien sale de vacaciones. Las otras las identificó Tripeden.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, en su estudio sobre el perfil del viajero argentino y están relacionadas con el escaso control de gastos, los excesos de equipaje, perderse el desayuno por quedarse dormido y demás. Ahora, bien ¿son vacaciones o no?   

“¿Quién no programa actividades para un viaje y después no las cumple? Tiene que ver un poco con la previa y las expectativas que se generan, con lo que uno se imagina que va a suceder. Esta encuesta tiene como objetivo reírnos un poco de nosotros mismos, de lo que prometemos, decimos y nada más que eso. Ahora bien, los viajes generan momentos únicos, ideales para relajarse, salir de la rutina y dejarse llevar. Lo que no se hace, puede quedar para otro momento, lo importante es disfrutar”, destacó Jimena Gutiérrez, gerente general de Tripeden.com para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay

Gastos en los viajes

Un 24% de los argentinos encuestados reconoce que gasta más de lo presupuestado y que incluso compra cosas que antes de emprender el viaje ni siquiera sabía que existían.

Las mujeres compran un poquito más que los hombres 25% frente a un 23%. 

Si buscamos la franja etaria que más se descontrola en los gastos es la de 55 a 64 años y los que más se controlan son los +65. 

Si lo analizamos por regiones, los del Noroeste argentino (Salta, Jujuy, Catamarca, Tucumán, La Rioja y Santiago del Estero) con casi un 27% son los que más gastan por encima de su presupuesto cuando salen de viaje. 

Equipaje, la bendita valija que nunca cierra

Uno de cada 5 argentinos reconoce que planifica llevar pocas cosas hasta que por arte de magia el placard ingresa a la valija y se termina llevando todo su contenido.

Allí las mujeres sobresalen con un 25% sobre los hombres con un 18%. Las personas mayores de 65 son las que más cosas llevan y los jóvenes entre 18 y 24 van con casi con lo puesto.

A la hora de llevar cosas de más, la gente de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) sobresale por sobre el resto de las regiones del país con un 30%.

¿Qué pasa con esa valija cuando se emprende el regreso?

Ya analizamos el estado de la valija en el inicio del viaje. Ahora llega el momento de ver como regresa. Solo un 11% de los argentinos reconoce que debe pagar por exceso de equipaje al regresar. Aquí es donde no sabemos si llevan puestas todas las cosas que se compraron o que realizaron algunos malabares antes de llegar al check-in de la aerolínea. Al analizar quién vuelve con más cosas, se observa que el 10% de los hombres y casi el 12% de las mujeres lo hacen. Aquí los que más suelen pagar por exceso de equipaje son los porteños con un 15%.

Vida nocturna: voy a salir de noche y me quedo dormido a las 22:00hs.

Aproximadamente un 11% de los argentinos reconoce que la noche termina antes de lo previsto. Por las dudas no indagamos qué pasó con el otro 89%. El 10% de los hombres y casi el 12% de las mujeres se acuestan antes de las diez de la noche. Pese a lo que podría creerse, al analizar las franjas etarias, los más jóvenes entre 18 y 24 años con un 15% son los que más se quedan dormidos antes de las 22:00 hs. A nivel regional, los patagónicos con 17% son los que más se duermen, cuando viajan, antes de las 10 de la noche. 

Download Media Kit
Download

Madrugadores de ficción: mañana me levanto temprano, no lo hago y me despierto tan tarde que hasta me pierdo hasta el desayuno

Menos del 10% de los argentinos admite dormir hasta tarde en las vacaciones y perderse el desayuno. Aquí, los hombres son bastante más dormilones que las mujeres 11% a 7%. Sin sorpresas, al menos podría decirse, los jóvenes de 18 a 24 años con algo más del 15% son quienes más se pierden el desayuno. Los patagónicos, aquí también, sacan alguna ventaja y son los que más suelen dormir cuando están de viaje con el 12%.

Trekking arriba del transporte público

Este perfil de viajero está representado por la persona que adquiere o prepara especialmente sus zapatillas para caminar, durante su viaje, y solo las termina utilizando sobre combis, buses, taxis y algún otro transporte público. El 7% de los argentinos está representado en este aspecto. Los hombres caminan menos que las mujeres y los jóvenes (9%) son quienes más cumplen con esta premisa. En la zona del Centro del país (cordobeses, entrerrianos y santafesinos) junto a los viajeros del Noroeste con (10%) son quienes más se inclinan por practicar trekking arriba del transporte público.

Vida cultural, museos, ¿mu qué?

Este segmento se destaca por los fanáticos de los viajes culturales que, a medida que se desarrolla el viaje, lo van perdiendo. Un 5% de los argentinos admite vivir esta situación en los viajes. Los hombres (6%) son un poco más propensos que las mujeres (5%) a abandonar la vida cultural en los viajes.  Los mayores de 65 son los que más abandonan la vida cultural y a nivel país, los viajeros del Gran Buenos Aires son los que más eligen dejar de lado los museos y la cultura.

Download Media Kit
Download

Nota para los editores:

*Investigación encargada por Tripeden.com y realizada de forma independiente con 4.000 encuestados de Argentina (1000), Brasil (1000), Colombia (1000) y México (1000). Para participar de esta investigación, las personas debían ser mayores de 18 años, haber viajado por placer al menos una vez en los últimos 12 meses y estar planeando un viaje en los próximos 12 meses. La investigación se realizó online entre mayo y junio de 2025.