Encuesta realizada por Tripeden.com con viajeros argentinos revela cómo son a la hora de planificar su viaje
Encontramos a los clásicos (25%) que planifican todo con agencias
Al improvisado, (16%) que decide su futuro en el check in
Están los reyes de la planificación (10%) tiene un color para cada día de la agenda
Y los místicos (7%) que viajan con la carta astral y se guían por los astros
Buenos Aires, 25 de agosto de 2025.- La planificación de un viaje puede ser un momento increíble, inspirador, agotador o simplemente intrascendente: depende la personalidad y el estilo de viaje de cada persona. Podemos encontrar perfiles clásicos que organizan su viaje con una agencia tradicional, al improvisado que decide su viaje en el mismo mostrador mientras realiza el check-in, a los reyes de la planificación con agenda de viaje dividida por días con su respectivos colores y a los místicos que se inspiran en la carta astral para viajar. No te encontraste en ninguno de ellos, no te preocupes que hay más y Tripeden.com, la plataforma de reservas de alojamientos y otros lugares únicos para hospedarse, alquiler de autos y atracciones, los identificó en su estudio sobre el perfil del viajero argentino.
Aquí los datos que arrojó el estudio:
Planificador clásico (25%): contactan a la agencia de viajes y coordinan todo con ellos. Más los hombres que las mujeres. En cuanto a la franja etaria predominan los que se encuentran entre los 55 y 64 años y los viajeros patagónicos (La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén) son los que más utilizan este tipo de servicios.
Improvisador nato (16%): deciden en el check-in, todo sobre la marcha y eso hace que siempre tengan buenas historias para contar. Aquí prevalecen los hombres sobre las mujeres, y los de 35 a 44 son los dueños de la improvisación. En cuanto a zonas geográficas del país parece que los del Noroeste (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero) son los más improvisados de todos a la hora de viajar.
Los reyes de la planificación (11%): cada día tiene un color y ya saben de antemano donde cenarán el tercer y cuarto día. Aquí reinan las mujeres con más de 3 puntos de diferencia por sobre los hombres. Curiosamente son los más improvisados, pero también los más planificadores porque el segmento de 35 a 44 se lleva todas las coronas en este aspecto donde también sobresalen los porteños.
Curador de contenidos (8%): vive guardando reels y Tik Toks de lugares increíbles que al momento del viaje ni siquiera sabe dónde están. En este perfil las mujeres se destacan ampliamente por sobre los hombres con más de un 7% de diferencia. Y los cuyanos (San Juan, Mendoza y San Luis) parece que son especialistas en el guardado de contenidos audiovisuales para viajar que después se pierden por ahí.
Ellos son amantes, pero de la tecnología: son aquellos que le preguntan a la IA si deben levantarse de la cama con el pie izquierdo o el derecho, Imagínense a la hora de planificar un viaje, claramente la IA es lo más. El 7,5% de los argentinos ama utilizar la IA para planificar su viaje y utilizar todas las posibilidades que esta le brinda. Los hombres la usan más que las mujeres, el segmento etario que más confía en ella para viajar son los que van de los 25 a los 34 años y geográficamente son los porteños quienes más la usan.
Los astros mandan, aquellos que viajan guiados por la carta astral (7%): si los astros dicen que hay que girar a la izquierda, se gira. En este estilo de planificación de viaje hombres y mujeres se encuentran en porcentajes similares, Los jóvenes entre 18 y 24 son quienes más se apegan a este estilo de viaje y los cuyanos (mendocinos, sanjuaninos y puntanos) quienes más guían a sus valijas y mochilas según su carta astral con un 11%.
Coleccionistas de millas, descuentos, cupones, promociones y otras posibilidades para abaratar un viaje (6,5%). Este estilo de viajero es el que decide su destino según el costo del pasaje. Es decir, se viaja a donde esté más barato. Las mujeres lideran en este tipo de viajes con un 7% por sobre los hombres 5,8%. El segmento etario que más se fija en el precio es el comprendido entre los 55 y 64 años y los viajeros del Gran Buenos Aires lideran, ahorrando, a nivel país.
Buscadores de escenas de películas y series: este estilo está determinado por las pantallas, actores, escenas memorables o no tanto, paisajes, ciudades y edificios. Quiero visitar ese lugar donde se filmó……. Algo más del 5% de argentinos se inclina por este viaje al momento de planificar. Los hombres más que las mujeres, así como los jóvenes de 25 a 34 años. Los viajeros del Noreste argentino (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) son quienes más se sienten inclinados a viajar para recordar escenas de películas y series.
Nota para los editores:
*Investigación encargada por Tripeden.com y realizada de forma independiente con 4.000 encuestados de Argentina (1000), Brasil (1000), Colombia (1000) y México (1000). Para participar de esta investigación, las personas debían ser mayores de 18 años, haber viajado por placer al menos una vez en los últimos 12 meses y estar planeando un viaje en los próximos 12 meses. La investigación se realizó online entre mayo y junio de 2025.