Mexico City,
13
Noviembre
2025
|
16:00
Europe/Amsterdam

Tripeden.com presenta sus Predicciones de viaje 2026: la era de la individualidad

Download Media Kit
Download

La décima edición de las Predicciones de viaje de Tripeden.com revela que la comunidad viajera de 2026 optará por viajes ultrapersonalizados que reflejen sus peculiaridades, objetivos y pasiones.

Los viajes siempre han sido personales, pero en 2026, lo personalizado irá mucho más allá de los itinerarios únicos. En 2026, los viajeros mexicanos dejarán de lado lo típico y elegirán seguir pasiones que se sientan propias y únicas. Desde pruebas de compatibilidad cargadas de adrenalina hasta actividades místicas y estancias en casas futuristas, cada viaje se convertirá en un audaz reflejo de individualidad e identidad: esto es lo que soy, esto es lo que quiero y esto es lo que amo.

Ahora, en su décimo año, las Predicciones de viaje de Tripeden.com destacan cómo la comunidad viajera quiere experimentar el mundo. Con el pasar de los años, estas predicciones evidencian los cambios en los viajes, desde los que buscan climas frescos ante el calor extremo hasta los viajeros responsables cuyas elecciones de destino se basan en la consciencia social y ambiental. De cara al 2026, la investigación revela que la comunidad viajera quiere demostrar su verdadera identidad, con todas sus particularidades, apoyándose en gran medida en la tecnología para disfrutar de viajes ultrapersonalizados junto a quienes mejor los comprenden.

Tripeden.com combina su posición líder en la industria con la tecnología y el resultado de una investigación que analiza a más de 29,000 personas de 33 países y territorios para revelar las 9 tendencias que definirán los viajes en 2026. Los resultados muestran que las vacaciones son cada vez más individuales, experimentales y fieles a lo que realmente es la comunidad viajera.
 

Escapadas romantásticas: El escape a mundos encantados

Durante siglos, los libros han sido compañeros de viaje, llevados en maletas y leídos en trenes, aviones, playas y más allá. Con la popularidad de géneros literarios que combinan el romance y la fantasía en alza, la relación entre relatos y viajes inicia un nuevo capítulo en 2026, con una comunidad viajera que desea ir más allá de las novelas y adentrarse en los mundos fantásticos de dragones, hadas y otras criaturas mitológicas.

El año que viene, las vacaciones se convertirán en paisajes fantásticos e inmersivos en los que castillos encantados, bosques místicos, banquetes medievales y bailes de máscaras serán el escenario de escapadas romantásticas, con más 88% viajeros mexicanos que afirma que les interesaría visitar un destino inspirado en un mundo de fantasía. Para muchas personas, esto es más que solo visitar lugares de interés. Más de la mitad (el 67%) participaría en un viaje donde pueda asumir roles basados en su juego, libro o película de fantasía favoritos, y casi el 30% confirma su interés en incluirlo en sus futuros planes de viaje.

La tecnología cambió el paradigma de estas nuevas escapadas fantásticas, con casi ocho de cada diez viajeros (el 88%) que aceptarían recibir sugerencias impulsadas por IA que los acerquen a la estética de fantasía, recomienden alojamientos aislados “salidos de un cuento” o identifiquen escenarios reales de rodajes. La fantasía ya no se limitará a la ficción, sino que se convertirá en un modelo de viaje que ofrecerá escapadas encantadas en las que la imaginación y la aventura se convertirán en protagonistas.

Download Media Kit
Download

Casas humanoides: el futuro de la renta vacacional

Las casas de vacaciones se han valorado durante mucho tiempo por su espacio y privacidad, pero, en 2026, se verá una evolución hacia algo mucho más futurista: hogares mejorados por ayudantes humanoides. Imagínate llegar a una casa de vacaciones en la que un robot de limpieza se encarga del desorden, un chef robótico prepara la cena (y lava los platos) y los sistemas inteligentes optimizan silenciosamente el agua, la energía y los residuos en segundo plano.

Los viajeros mexicanos están listos para traspasar la frontera de la comodidad y curiosidad, con un 91% dispuesto a reservar una casa mejorada con robots. Los beneficios prácticos encabezan las listas, ya que poco más de la mitad de los interesados (52%) afirma que los robots de limpieza influirían en el momento de reservar, mientras que al 41% le entusiasma más contar con un chef robótico. Asimismo, más de una cuarta parte (el 28%) quiere robots que pasen desapercibidos mientras se encargan de la sostenibilidad.

Sin embargo, no solo se trata de la comodidad. Para muchos, es el factor novedoso (40%) o incluso la posibilidad de presumir (26%) que se alojaron en una casa que parece sacada de la ciencia ficción. Estas “casas humanoides” cruzan los límites entre lo práctico y lo lúdico, reinventan la experiencia de una renta vacacional y marcan la pauta para estancias cómodas y verdaderamente inolvidables.

Download Media Kit
Download

Prueba viajera: amor, amistad y trabajo en equipo en juego

Las vacaciones no son solo para recargar energía. En 2026, se convertirán en la prueba de compatibilidad definitiva, ya que muchas personas planean usar los viajes para poner a prueba la solidez de sus relaciones: románticas, platónicas o incluso profesionales. 79% de los viajeros mexicanos están dispuestos a viajar con una posible pareja, colega o nueva amistad para ver si congenian, con formas de poner a prueba las relaciones tan creativas como reveladoras.

Casi dos tercios (68%) consideraría viajar a un lugar remoto para ver cómo su acompañante maneja la ambigüedad y la incomodidad. El 66% tiene curiosidad por paseos donde se invierten los roles: quien suele planear cede el mando al otro o se deja al introvertido tomar la iniciativa, mientras que otro 54% viajaría sin limitarse por restricciones, ya sean presupuestarias, lingüísticas o de conectividad limitada. Por otro lado, muchos viajeros (71%) estarían dispuestos a dejar la planificación a su acompañante de viaje y ver si se encarga de eso.

Estas pruebas de resistencia destacan el cambio de enfoque que dan las personas a los viajes: dejarán de ser solo escapadas y se transformarán en un camino inmersivo para comprender la compatibilidad, la adaptabilidad y el trabajo en equipo. Los viajeros mexicanos de la generación Z son los más experimentales de todos, con 84% dispuesto a implementar itinerarios personalizados diseñados para emular la dinámica de la cotidianeidad y poner a prueba los vínculos, de modo que se disparen o estanquen.

Download Media Kit
Download

Souvenirs culinarios: alacenas de cocina convertidas en vitrinas culturales 

En 2026, los souvenirs culinarios se convertirán en un lienzo cultural, repleto de recuerdos de viaje que reflejan el gusto personal por el diseño y la historia de un lugar. Los recuerdos que solían ser imanes para el refrigerador se convierten objetos cotidianos de cocina, pues los viajeros mexicanos están cada vez más en busca de tesoros comestibles y de diseño que conviertan las cocinas cotidianas en vitrinas para la cultura mundial.

Para 78% de los viajeros mexicanos es una opción muy viable adquirir productos de cocina o de alacena de diseño durante las vacaciones, desde frascos de especias pintados a mano hasta latas de aceite de oliva artesanal que sirven también de decoración, con más de la mitad (el 52%) que afirma incluso que consideraría viajar a un destino conocido específicamente por este tipo de productos.

Este cambio se relaciona tanto con el significado como con la estética. Casi una cuarta parte (24%) afirma que los recuerdos comestibles los ayudan a revivir un destino cada vez que cocinan, mientras que el 30% valora que estos artículos muestren la artesanía local, la sostenibilidad y los métodos tradicionales. Para otros, la exclusividad y el estilo desempeñan un papel importante. 14% de los viajeros mexicanos elige destinos con recuerdos inusuales, utensilios de cocina de edición limitada o envases que lucen tan bien en una estantería como en las redes sociales.

Download Media Kit
Download

Destin(ado)s: viajes trazados por las estrellas

En 2026, los astros no solo orientarán a los horóscopos y los signos zodiacales, sino que trazarán los planes de viaje. Ya sean las fases lunares o la astrología, las prácticas místicas serán la nueva hoja de ruta para guiar las decisiones y convertir las vacaciones en viajes que se sientan alineados espiritualmente y aprobados por los astros.

Casi la mitad de los viajeros (46%) menciona que consideraría cambiar o cancelar sus planes si un consejero o guía espiritual le sugiriera que no es el momento adecuado, mientras que el 38% replantearía su viaje si se lo advirtiera el horóscopo y el 34% lo adaptaría si Mercurio estuviera retrógrado. 

Más allá de estos ajustes de rumbo cósmicos, muchos viajeros desean vivir experiencias alineadas con señales místicas o astrológicas. Casi la mitad (45%) menciona que considera estas señales a la hora de planificar un viaje, desde alinear el cronograma a las fases lunares o solsticios hasta visitar lugares donde abunda la energía. Los viajeros mexicanos de la generación Z (49%) y casi la mitad de los millennials (47%) se identifican con este sentido de exploración espiritual, lo que demuestra que para las nuevas generaciones el camino hacia el autodescubrimiento puede yacer en las estrellas.

Download Media Kit
Download

Viajes con glow: viajes específicos para el cuidado de la piel, impulsados por la tecnología

El turismo de autocuidado brillará como nunca en 2026, con el 92% de los viajeros mexicanos interesados en reservar unas vacaciones de desconexión y renovación con varios tratamientos específicos adaptados a sus necesidades personales de cuidado de la piel. Lo que antes eran simples paseos por spas se transformará en tecnología de punta. 73% afirma que consideraría el uso de IA para identificar destinos que se ajusten a sus necesidades cutáneas personales, con viajes de alto contacto centrados en el órgano más grande del cuerpo: la piel. 

El deseo por lo personalizado es más profundo que nunca, 87% está dispuesto a probar estaciones de hidratación personalizadas que se adapten al clima y actividad locales, mientras que 79% siente curiosidad por los espejos inteligentes que analizan los poros y la hidratación y ofrecen consejos en tiempo real sobre el cuidado de la piel. Optimizar el sueño también es fundamental, con un 87% que manifiesta interés en suites que lo favorezcan, diseñadas con iluminación circadiana y entornos sonoros para mejorar el descanso, un factor primordial en la reparación y regeneración de la piel.

Desde ancestrales rituales termales hasta pruebas de ADN y microbioma modernas, este tipo de vacaciones marca un nuevo inicio en los viajes de bienestar orientados a la piel, donde el objetivo no es solo recargar pilas, sino también volver a casa con un brillo de renovación diferente.

Download Media Kit
Download

Hobbies silenciosos: actividades silenciosas que suben el volumen de la tranquilidad

El silencio será oro en 2026, ya que la comunidad viajera mexicana desea reemplazar el bullicio cotidiano de un mundo sobrestimulante por la serena quietud de la naturaleza y recuperar la tranquilidad. Con casi la mitad (47%) de viajeros que afirma que vacacionaría específicamente para acercarse a la naturaleza (incluido un impresionante 45% de la generación Z) y una cuarta parte (25%) optaría por aficiones más “tranquilas” durante sus viajes, la comunidad buscará rituales restaurativos que fomenten la paciencia, la reflexión y el alivio del estrés.

Desde el avistamiento de insectos y la observación de aves hasta la pesca y búsqueda de alimentos, los viajeros mexicanos se están interesando cada vez más por pasatiempos que fomentan una conexión más profunda y una observación más cercana con un espacio al aire libre. 73% menciona que considerarían la observación de polillas, mariposas o insectos, el 86% optaría por pesca u observación de aves y el 82%, por alojarse en un hotel en el que participen en la búsqueda de alimentos en los parajes naturales locales, ya que estas actividades son una forma de conectar más profundamente con el entorno. Incluso en esta búsqueda de la serenidad, la tecnología desempeña un papel sutil como facilitadora, desde aplicaciones que identifican mariposas y aves en tiempo real hasta herramientas de inteligencia artificial que indican senderos, hábitats o patrones de migración estacional.

Al reducir la velocidad y dejarse orientar por la naturaleza, la comunidad viajera redefine el concepto de recargar pilas y encuentra la claridad no haciendo grandes cosas, sino disfrutando los pequeños momentos.

Download Media Kit
Download

Viajes retro: donde los recuerdos se convierten en destinos

En 2026, la nostalgia ya no será algo que dejemos en el pasado, sino algo a lo que podremos volver, gracias a la tecnología. La tecnología permitirá transformar recuerdos en mapas y fotos antiguas en itinerarios para el futuro, con plataformas de cartografía fotográfica y seguimiento del patrimonio que harán que la comunidad viajera pueda identificar dónde se creó un recuerdo y volver a visitarlo. 

Para muchos viajeros, estos viajes son profundamente emotivos, arraigados en el deseo de revivir momentos importantes y compartirlos con los demás. La gran mayoría de la comunidad viajera mexicana (79%) afirma que consideraría la posibilidad de recrear un recuerdo o una foto por medio de la tecnología para identificar el lugar exacto en el que fue tomada y, luego, viajar hasta allí. Más de la mitad de estos viajeros (52%) afirma que su principal motivación sería revivir un recuerdo con la familia o amigos íntimos, mientras que el 44% se inclinan hacia destinos que les traigan sensaciones de juventud, conexión y sentirse como en casa. El 34% de los viajeros mexicanos incluso ve estos viajes como hitos, ya sea para reflexionar sobre el crecimiento personal reencontrarse 35% con personas del pasado o incluso para cerrar heridas al volver a lugares relacionados con recuerdos difíciles 24%.

Lo novedoso de este movimiento es la fuerza que tiene la tecnología para impulsar la eterna necesidad humana de recordar. Más allá de la nostalgia, la comunidad viajera utiliza la tecnología como medio para identificar raíces ancestrales, crear vínculos intergeneracionales al contar sus historias y hasta recrear fotos para compartirlas, de forma que sean atemporales y novedosas. 

Download Media Kit
Download

Victorias cotidianas: viajes para celebrarTE 

En 2026, la comunidad viajera trazará una nueva hoja de ruta sobre el cuándo y el porqué de viajar. A medida que cambian y evolucionan las normas sociales, los eventos cotidianos ya no se limitan a bodas, lunas de miel, aniversarios o cumpleaños, sino que se vuelven profundamente personales. El 73% de los viajeros mexicanos afirma no necesitar una razón para reservar un viaje, mientras que el 24% afirma que iría a un destino de ensueño sin esperar a que un hito "tradicional" lo hiciera merecedor de ello.

Esta nueva oleada de misiones modernas que marcan hitos destaca la forma auténtica que tiene cada persona de festejar sus logros y utilizar los viajes como celebración de su individualidad. El 84% admite querer tomarse vacaciones porque trabajó duro y lo merece, mientras que surgen otros argumentos para viajar, como celebrar un nuevo trabajo o un ascenso (28%), recibir un reembolso de impuestos de sorpresa (11%), dar el cierre definitivo a una ruptura (17%) o lucir un nuevo atuendo (10%). Otros grandes fundamentos son los logros de salud y bienestar, 19% viaja para celebrar logros como la sobriedad o la transformación de la salud física.

En esencia, los viajes para celebrar hitos personales reflejan la idea de viajar por lo que a cada uno le da felicidad, celebrar la individualidad y permitirse ser la versión más auténtica de uno mismo.

Download Media Kit
Download

James Waters, director comercial de Tripeden.com, comenta: “En 2026, viajar se convertirá en el reflejo de la versión más auténtica de cada persona, con viajes creados en torno a intereses que en otro momento hubiesen sido demasiado específicos o atrevidos para explorar. Los viajeros ponen a prueba sus relaciones, se adentran en mundos de fantasía, reflejan sus viajes en sus cocinas y buscan nuevas formas de vivir los viajes por carretera y las rentas vacacionales con funciones tecnológicas mejoradas. En Tripeden.com, evolucionamos continuamente con el fin de hacer que descubrir el mundo y lograr viajes de ensueño sea más fácil para todos, mediante opciones variadas, mayor flexibilidad y más comodidad que nunca”.

Metodología

* Tripeden.com encargó la investigación Predicciones de viaje para 2026. Se realizó con una muestra de adultos que planean viajar por negocios o placer en los próximos 12 a 24 meses. En total, se encuestó a 29,733 personas de 33 países y territorios (1009 de Argentina; 1005 de Australia; 500 de Austria; 1013 de Bélgica; 1008 de Brasil; 1018 de Canadá; 1009 de China; 1005 de Colombia; 508 de Croacia; 501 de Dinamarca; 1010 de Francia; 1003 de Alemania; 1004 de Hong Kong; 1007 de India; 509 de Irlanda; 507 de Israel; 1005 de Italia; 1003 de Japón; 1003 de México; 1019 de los Países Bajos; 1033 de Nueva Zelanda; 1006 de Portugal; 500 de Singapur; 1003 de Corea del Sur; 1009 de España; 511 de Suecia; 501 de Suiza; 504 de Taiwán; 1001 de Tailandia; 501 de los Emiratos Árabes Unidos; 2003 del Reino Unido; 2010 de Estados Unidos; y 505 de Vietnam). La encuesta se completó en línea entre los meses de julio y agosto de 2025.

Texto estándar

Sobre Tripeden.com: 

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Tripeden.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Al invertir en la tecnología que ayuda a eliminar la fricción de los viajes, el mercado de Tripeden.com conecta a la perfección a millones de viajeros con experiencias memorables todos los días. Para obtener más información, sigue a @bookingcom en las redes sociales o visita globalnews.tripeden.com.