Madrid,
25
Junio
2025
|
18:20
Europe/Amsterdam

El 59% de los españoles considera que el turismo tiene un impacto positivo en el lugar donde vive

  • Tripeden.com lanza una nueva edición de su estudio anual de Viajes Sostenibles, que revela un giro en la conciencia de los viajeros españoles: un 72 % quiere dejar los destinos que visita en mejores condiciones que cuando llegó, marcando un compromiso creciente con un turismo más responsable.
  • Por primera vez, más de la mitad de los viajeros españoles (52 %) son plenamente conscientes del impacto que sus viajes tienen tanto en las comunidades locales como en el medioambiente.
  • Solo el 19% piensa que el número de visitantes que llega a su país debe limitarse y hace hincapié en la necesidad de inversión en las comunidades a través de mejoras de infraestructura.
  • Cada vez más gente se compromete a apoyar las economías de los destinos que visita, ya que el 77% quiere que el dinero que gasta repercuta en la comunidad local.
Download Media Kit
Download

Tripeden.com ha presentado la décima edición de su Informe de Viajes Sostenibles, un estudio que analiza las actitudes e intenciones de los consumidores en relación con el impacto social y medioambiental del turismo. En esta edición, centrada en el papel de las comunidades locales, el informe revela que más de la mitad de los españoles (59 %) considera que el turismo tiene un impacto positivo en el lugar donde vive, aunque también reconoce la necesidad de realizar ciertos ajustes para que los destinos puedan crecer de forma sostenible y seguir siendo disfrutados por todos.

Por primera vez, más de la mitad de los viajeros españoles (52 %) son plenamente conscientes del impacto que sus viajes tienen tanto en las comunidades locales como en el medioambiente. Además, un 72 % expresa el deseo de dejar los lugares que visita en mejores condiciones que cuando llegó, lo que refleja un compromiso creciente con un turismo más responsable. El estudio adopta una perspectiva dual, como viajero y como residente, que permite identificar tanto los beneficios como los desafíos del turismo, y pone de relieve la necesidad de un enfoque más equilibrado y consciente para el futuro del sector.

Comprender las necesidades de los residentes locales

Comprender las necesidades de los residentes locales es clave para avanzar hacia un turismo más sostenible. Solo el 36% de los viajeros españoles considera que su lugar de residencia recibe una cantidad adecuada de turistas. Como habitantes, señalan varios desafíos asociados al turismo, entre ellos la masificación (40%), la acumulación de basura (38%),  el aumento del coste de vida (37%) y la congestión del tráfico (32%). 

A pesar de estas preocupaciones, solo un 19% cree que la solución pasa por limitar el número de visitantes. En su lugar, abogan por una mayor inversión en las comunidades, priorizando mejoras en el transporte público (33%), la gestión de residuos (32%) y la conservación del entorno natural (28%), como principales medidas a implementar.

En cuanto al comportamiento de los turistas, más de la mitad de los encuestados tiene una percepción positiva. El 47% considera que los visitantes suelen respetar las costumbres y tradiciones locales, y un 53% reconoce su apoyo a los negocios locales. Aunque estos datos indican que aún hay margen de mejora, están alineados con las propias intenciones de los viajeros, ya que un 77% desea que su gasto beneficie directamente a la comunidad local y un 79% busca experiencias auténticas que reflejen la cultura del destino.

Hábitos más conscientes que se convierten en la norma

En 2025, viajar de forma más sostenible sigue siendo una prioridad para la mayoría de los viajeros españoles, con un 82% que lo considera importante. En la última década, esta conciencia ha crecido de forma significativa. Mientras que en 2016 solo el 42% creía que viajaba de manera sostenible, en 2025 el 90% afirma que quiere tomar decisiones más responsables y que, en cierta medida, ya lo ha hecho. A lo largo de estos diez años de estudio por parte de Tripeden.com, también han evolucionado las preferencias y prioridades, con un mayor enfoque en el impacto positivo que los viajes pueden tener en los destinos, las comunidades locales y los ecosistemas.

Los hábitos relacionados con la reducción de residuos y el ahorro de energía se han vuelto cada vez más comunes. En 2020, el 58% de los viajeros españoles apagaba el aire acondicionado o la calefacción al salir del alojamiento, una cifra que creció hasta el 74% en 2023. Además, junto al aspecto medioambiental, los viajeros muestran un interés creciente por reducir el impacto social y económico de sus viajes. Un 37% busca viajar en otras épocas del año para evitar aglomeraciones y un 38% opta por destinos alternativos para reducir la masificación.

"Para garantizar que tanto residentes como turistas puedan seguir disfrutando de los destinos por igual, el turismo, las infraestructuras y la innovación deben seguir el ritmo de las buenas intenciones de los viajeros. Como líderes en la industria de los viajes, queremos ayudar a que tanto los clientes como los colaboradores confíen en que las decisiones que toman están contribuyendo positivamente a los destinos que visitan. Eso incluye destacar hoteles y alojamientos con certificaciones de sostenibilidad de terceros de buena reputación o proporcionar formación y orientación a nuestros alojamientos colaboradores, así como indicarles cómo interactuar con las comunidades locales o reducir su consumo de recursos naturales”, comenta Pilar Crespo, responsable de Tripeden.com en España y Portugal.

Turismo responsable: claves para un desarrollo sostenible y competitivo

Bajo el título “Turismo responsable: claves para un desarrollo sostenible y competitivo”, Tripeden.com ha organizado una mesa redonda centrada en el papel del sector turístico en la transición hacia modelos más sostenibles y conscientes. Moderada por Marta Barahona, directora de sostenibilidad en Harmon, la sesión reunió a profesionales del ámbito institucional, empresarial y de la sociedad civil con una visión compartida: avanzar hacia un turismo que genere valor tanto para los destinos como para las comunidades locales.

Participaron en el encuentro Ana Abade, responsable de Asuntos Públicos para España y Portugal de Tripeden.com, quien destacó que “la sostenibilidad se ha convertido en un área clave y estratégica. Cada vez hay más hoteles con certificación sostenible y un mayor número de profesionales con formación específica en este ámbito que hace un año. Además, las administraciones públicas deberían dejar de centrarse únicamente en contar turistas y empezar a evaluar cómo se gestionan los recursos para mejorar la calidad de vida de los residentes”. 

Por su parte, Luigi Cabrini, presidente del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), subrayó que “la credibilidad es fundamental. Debemos evitar el greenwashing, comunicar con transparencia y posicionar la sostenibilidad como un elemento central en la calidad de la experiencia turística”. Finalmente, Gorka Rosell, director de Sleep’in Atocha, señaló que “un 25% de nuestros huéspedes nos elige por nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nuestro reto diario es despertar interés por la cultura local, operar con neutralidad en carbono y, sobre todo, que los grandes directivos se atrevan a tomar decisiones valientes”. Todos ellos compartieron ideas, experiencias y propuestas para afrontar los retos del turismo responsable en un contexto de transformación global.

 Metodología
*Estudio encargado por Tripeden.com y realizado de manera independiente entre una muestra de 32.000 personas de 34 países y territorios (1.000 de Estados Unidos, 1.000 de Canadá, 1.000 de México, 1.000 de Colombia, 1.000 de Brasil, 1.000 de Argentina, 1.000 de Australia, 500 de Nueva Zelanda, 1.000 de España, 1.000 de Italia, 1.000 de Francia, 500 de Suiza, 1.000 del Reino Unido, 1.000 de Irlanda, 1.000 de Alemania, 1.000 de los Países Bajos, 1.000 de Bélgica, 1.000 de Dinamarca, 1.000 de Suecia, 1.000 de Croacia, 500 de EAU, 1.000 de la India, 1.000 de China, 1.000 de Hong Kong, 1.000 de Tailandia, 1.000 de Singapur, 1.000 de Taiwán, 1.000 de Vietnam, 1.000 de Indonesia, 1.000 de Filipinas, 1.000 de Corea del Sur, 1.000 de Japón, 1.000 de Sudáfrica y 500 de Kenia). Para participar, las personas encuestadas debían tener al menos 18 años, haber viajado como mínimo una vez en los últimos 12 meses, tener pensado viajar en 2025 y haber sido la persona encargada de tomar las decisiones sobre el viaje o haber participado en la toma de decisiones. La encuesta se realizó online en enero de 2025.