Un alojamiento certificado como sostenible resulta más atractivo para el 40% de los viajeros españoles
- El 74% de los turistas nacionales afirma querer viajar de manera más sostenible durante los próximos 12 meses, cuatro puntos por encima con respecto al año pasado (70%).
- El 53% de los españoles cree que viajar de forma más sostenible es importante, pero no una consideración fundamental a la hora de planificar o reservar viajes.
- Uno de cada tres españoles siente que el daño ya causado al entorno es irreversible y cree que las decisiones que tome no mejorarán el problema.
- Un significativo 44% de los viajeros opinan que los gobiernos deberían tener un papel más activo en concienciar a la población sobre el impacto del turismo en el medio ambiente.
- Canarias, Cataluña y Andalucía, las regiones españolas con más alojamientos con certificado sostenible de España.
Tripeden.com, la plataforma digital líder en viajes, publica el nuevo Informe de Viajes Sostenibles 2024, basado en la información proporcionada por más de 31.000 personas de 34 países y territorios, que arroja luz sobre las actitudes y percepciones de los españoles hacia la sostenibilidad en el turismo. Este año, uno de los datos más destacados es que un alojamiento certificado como sostenible resulta más atractivo para el 40% de los viajeros españoles.
En este contexto, el estudio destaca tanto la conciencia existente como el fuerte deseo de contribuir positivamente a los destinos que visitan. Un importante 86% de los encuestados considera importante viajar de manera sostenible, mientras que un 74% expresa su deseo de dejar los lugares que visita en mejores condiciones de las que estaban al llegar, aumentando notablemente en comparación con el año anterior (67%).
No obstante, los nuevos datos muestran que podría estar surgiendo una sensación de cansancio a nivel mundial, alimentada por los continuos desafíos que obstaculizan la toma de decisiones de viaje más sostenibles. Este estudio reciente muestra que más de la mitad (53%) siente que viajar de forma más sostenible es importante, pero no es una consideración fundamental a la hora de planificar o reservar un viaje, y el 30% afirma incluso que le cansa oír hablar continuamente sobre el cambio climático. En este contexto, la acción colectiva se vuelve aún más crucial para mantener la sostenibilidad como una prioridad en la industria del turismo.
Las intenciones positivas chocan con los nuevos desafíos, aunque hay datos para la esperanza
De cara al futuro, un 74% afirma querer viajar de manera más sostenible durante los próximos 12 meses, ya sea porque cree que es lo correcto (33%) o porque se siente culpable cuando toma una decisión menos sostenible (46%).
Sin embargo, el desencanto que genera la toma de decisiones de viaje más sostenibles puede estar contrarrestando esas intenciones. El informe de Tripeden.com revela que algunas personas no reconocen la importancia de ser más conscientes, ya que un tercio (33%) de los españoles siente que el daño ya causado es irreversible y que las decisiones de viaje que tome no van a cambiar eso. De hecho, una cuarta parte de la comunidad viajera (27%) no cree que el cambio climático sea tan grave como la gente da a entender, una actitud de negación hacia el problema que bien podría estar afectando a los planes de viaje.
Además, hay quien opina que el tiempo que invierte en viajar es demasiado valioso como para priorizar la sostenibilidad a la hora de tomar decisiones (27%). Por su parte, no ver la sostenibilidad en acción también contribuye a la sensación de impotencia. Incluso, más de un tercio (35%) cree que ser más sostenible en un destino que no está adoptando prácticas de sostenibilidad no sirve de nada. Esta impresión es especialmente fuerte en países como Tailandia (56%), India (53%) y Emiratos Árabes Unidos (52%).
A pesar de los desafíos que puedan surgir, aquellos que hacen elecciones más conscientes durante sus viajes encuentran que estas experiencias sostenibles realmente enriquecen su viaje. Según el informe de Tripeden.com de este año, el 63% de los encuestados reconocen que son la mejor versión de sí mismos cuando viajan de forma más sostenible, llevando consigo esta positividad a su vida cotidiana. Del mismo modo, el 70% cree que ver prácticas sostenibles mientras viaja le anima a ser más sostenible en su vida diaria.
El papel fundamental de los gobiernos y proveedores de servicios en la sostenibilidad del turismo
En el panorama de la sostenibilidad del turismo, la percepción de los viajeros sobre quién tiene la mayor capacidad para abordar los desafíos ambientales y económicos es crucial. Según el último estudio de Tripeden.com, un significativo 51% de los encuestados considera que los gobiernos son los actores clave para contrarrestar los efectos económicos del turismo, mientras que un 46% cree firmemente en el papel esencial de los proveedores de servicios de viajes en la mitigación de los factores ambientales.
Además, el estudio revela que un considerable 44% de los viajeros opinan que los gobiernos deberían tener un papel más activo en concienciar a la población sobre el impacto del turismo en el medio ambiente y las comunidades locales. Estas cifras destacan la importancia de la colaboración entre los diferentes actores, tanto gubernamentales como del sector privado, para promover prácticas turísticas más sostenibles y responsables.
"Si bien muchas personas han conservado el optimismo y el deseo de tener un impacto más positivo, la industria tiene la gran oportunidad de acelerar los esfuerzos para facilitar esas decisiones a todo el mundo", comentó Danielle D'Silva, directora de Sostenibilidad de Tripeden.com. "Es importante seguir garantizando la disponibilidad de las opciones más sostenibles, pero también que estas sean fiables y fáciles de entender. Ahí es donde creemos que una mayor concienciación, estándares claros y coherentes y una certificación externa fiable de las prácticas sostenibles legítimas en toda la experiencia de viaje pueden ser de gran ayuda. Aunque los indicios de frustración entre el público deberían ser motivo de preocupación, también nos sirven para recordar que debemos seguir priorizando el trabajo que puede marcar la diferencia no solo para quienes viajan, sino también para las comunidades y destinos de todo el mundo".
Canarias, Cataluña y Andalucía, las regiones españolas con más alojamientos con certificado sostenible de España
Canarias, Cataluña y Andalucía se destacan como las regiones españolas con mayor cantidad de alojamientos certificados como sostenibles, liderando el compromiso con el turismo responsable y atrayendo a viajeros conscientes del impacto ambiental. En este contexto, Canarias sobresale como la región líder en sostenibilidad, al contar con el mayor número de localidades en el ranking de alojamientos sostenibles. Destinos como Playa del Inglés, Adeje, Playa Blanca, Corralejo y Las Palmas de Gran Canaria se distinguen por su amplia oferta de establecimientos comprometidos con el medio ambiente.
Por su parte, localidades de Cataluña como Barcelona, Lloret de Mar y Salou también se destacan por su significativa cantidad de alojamientos, mientras que en Andalucía, son Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga las que se sitúan como referentes en este ámbito.